Por otro lado, también les brindó a todos los asistentes algunas estrategias para contar cuentos, que las agrupó en tres ítems:
- Elegir bien el cuento.
- Tener en cuenta las personas que nos están escuchando.
- Saber que queremos transmitir y saber también que los personajes de la historia que estamos contando nos van a ayudar muchísimo a transmitir todo aquello.
Finalmente, Estela presentó dos preguntas a todos los asistentes, la primera enfocada en el por qué es importante los cuenta cuentos en la infancia, y la segunda relativa al impacto que podrá tener en niños, jóvenes y adultos, el que les hayan contado historias.
Para la primera pregunta, Estela manifestó lo siguiente: El hábito de la lectura va a crear en los niños la posibilidad de tener muchas herramientas que van a aplicar a lo largo de su vida. Van a tener mayor eficacia cuando se comuniquen, van a saber identificar cuáles son los cuentos que funcionan y por qué funcionan. Esto también va a ampliar sus posibilidades en cuanto al lenguaje y a la comunicación diaria.
Mientras que para la segunda indicó esto: Si les contamos cuentos, van a ser personas que van a querer leer, con mayor conciencia, con mayor entrega, con ganas, y van a hacer reflexiones más interesantes.
Si estos temas son de su interés, a continuación, les compartimos la presentación completa de Estela Socías en formato PDF.
Descargar aquí.